Soluciones de software para empresas
Las soluciones que se pueden dar a una empresa que necesita algún tipo de software son muy variadas, tanto como las necesidades y restricciones que esta imponga. Podemos clasificarlas en dos vertientes:
- Software Estándar
- Software a Medida
¿Qué es software a medida?

Software estándar
El software estándar se confecciona pensando en la funcionalidad común de las empresas. Intentan resolver de forma efectiva una misma necesidad, habitualmente a cambio de una baja inversión en relación a la funcionalidad conseguida. Dentro de este grupo encontramos aplicaciones específicas de un sector, software generalista de contabilidad, nóminas o facturación o incluso software integral de planificación de los recursos empresariales (ERP). Tiene como ventajas un menor precio respecto al software a medida, funcionalidades muy completas debido a la experiencia acumulada de muchos usuarios, procesos optimizados y la existencia habitual de añadidos que complementen sus funcionalidades. Estas soluciones son idóneas para muchas situaciones.

Software a medida
El software a medida es la solución ideal en escenarios en los que no existe una solución general que resuelva la demanda de la empresa, los requisitos específicos demandados no son cubiertos en su totalidad por el software existente, o sencillamente se necesita un software vertical (específico de un sector) que requiera una elaboración muy personalizada.
¿Cómo funciona el software a medida?
Habitualmente el desarrollo software es comparado con el arte de la costura. Haciendo un símil, una persona puede comprarse un traje en un centro comercial, realizado siguiendo un patrón predefinido, talla estándar, fabricado en serie y que puede ajustarse en mayor o menor medida a la persona. En estos casos, es el cliente el que se adapta al traje que viene de fábrica. Estos trajes se caracterizan por tener un precio razonable, atendiendo al tejido y diseño que presentan. En nuestro caso, hablaríamos de las aplicaciones “generalistas” o “estándar”.
Sin embargo, aunque se le puedan hacer “arreglos de costura”, no se adaptan al cien por cien al cuerpo, y sólo sirven si tu cuerpo es similar al patrón del diseño. En el otro extremo, encontramos a personas, que por su morfología requieran tallas especiales que se salgan del patrón de fábrica, o prefieran un diseño personalizado y distinto a los que se ofrecen de fábrica, y demanden un traje a medida, desarrollado por un costurero que le tome las medidas exactas de su cuerpo, elija los tejidos y un diseño personalizado. Este es el caso del software a medida.
¿Qué aporta PrismaSG en
desarrollo de software a medida?
En Prisma Software de Gestión, somos ingenieros de software, de modo que podemos estudiar su caso, elaborar un proyecto y desarrollarles una aplicación a medida, o cualquier software que supla una necesidad en su empresa y se enlace con otro existente.
Última tecnología al servicio del desarrollo
Desde hace unos años desde PrismaSG hemos apostado muy fuerte por el desarrollo de software basado en tecnología web.
Esta tecnología nos permite desarrollar programas que se pueden ejecutar en un navegador web moderno dentro de cualquier sistema operativo y en dispositivos con pantallas de diversos formatos, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes desarrollos flexibles, escalables y de mantenimiento fácil.
Soluciones en movilidad
En los últimos años el uso de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes (smartphones) y tabletas ha crecido exponencialmente. Han dejado de ser elementos electrónicos sencillos para convertirse en auténticos ordenadores en miniatura con características muy avanzadas en los que la movilidad y la conectividad son sus características más importantes.
Prácticamente todo el mundo hoy en día lleva uno de estos dispositivos en el mercado por lo que aprovechar esta ubicuidad y sus capacidades para que realicen diferentes tareas de una organización o para que los clientes de la misma puedan acceder a información relacionada es una muy buena idea. Gracias a estos dispositivos móviles es posible externalizar servicios de una empresa. Podemos realizar labores con nuestros teléfonos móviles, con una libertad y movilidad difícilmente imaginada años atrás.
Proceso de desarrollo de una «app» móvil
Concepto > Diseño de apps > Desarrollo > Distribución > Mantenimiento
Desarrollamos soluciones de movilidad que contemplan desde el desarrollo de la aplicación móvil a la integración y enlace con aplicaciones de gestión, y también la elaboración de la aplicación de gestión interna si se necesita.
Casos de aplicación de «apps»
Algunos posibles casos de uso para aplicaciones móviles son las siguientes:

Control de
flotas

Seguimiento de
comerciales

Control de
stocks

Monitorización
de procesos

Consulta remota
de datos
Un escenario habitual, es el del comercial que visita a un cliente a sus instalaciones, y de forma remota desea realizar un pedido. En este caso, el comercial desde su teléfono móvil envía el pedido a la central donde queda registrado al instante. Este pedido será almacenado con los datos del comercial, el cliente y los artículos solicitados.
Aplicaciones móviles multiplataforma
Tenemos la capacidad de realizar desarrollo multiplataforma con aplicaciones móviles para
los dos sistemas operativos móviles más usados del mercado.
Además, estás aplicaciones son publicadas en los dos mercados de aplicaciones como son App Store y Google Play
para un despliegue rápido y fácil de las mismas o para su difusión entre el público general.